Ya que en la entrada
anterior vimos “ El sistema monetario de Isabel II
“, podríamos considerar que esta es la segunda parte en la que  veremos los distintos pesos y medidas de los
sistemas monetarios acuñados en plata y oro en el reinado de Isabel II.
La fuerte tradición monetaria
hispana hizo que las autoridades prefiriesen mantener el sistema con un pequeño lavado de cara que lo modernizase
y lo fuese haciendo compatible con las nuevas realidades que estaban triunfando
en otros puntos de Europa.
* 1833 y
1868, treinta y cinco años en los que Isabel II ocupó el trono *
PRIMER  SISTEMA  MONETARIO 
 | 
 
La unidad de cuenta escogida en España fue el real de vellón, que
  había nacido oficialmente en época de Carlos II. Esto se introdujo merced a
  la real orden de 18 de abril de 1809. Estas medidas y pesos estarán hasta la
  reforma de 1848. 
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
ORO 
 | 
  
80  REALES 
 | 
  
6,76 Grs. 
 | 
  
21 mm. 
 | 
  
875 
 | 
 
PLATA 
 | 
  
20 Reales 
 | 
  
27,06 Grs. 
 | 
  
37 mm. 
 | 
  
902,7 
 | 
 
10 Reales 
 | 
  
13,53 Grs. 
 | 
  
29 mm. 
 | 
  
902,7 
 | 
 |
4 Reales 
 | 
  
5,97 Grs. 
 | 
  
23 mm. 
 | 
  
812,5 
 | 
 |
2 Reales 
 | 
  
2,98 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
  
812,5 
 | 
 |
1 Real 
 | 
  
1,49 Grs. 
 | 
  
15 mm. 
 | 
  
812,5 
 | 
 
ACUÑACIÓN
  EN BARCELONA 
 | 
 
Entre
  1836 y 1837 se acuño esta moneda para pagar a las tropas institucionales que
  lucharon en la guerra Carlista, esto dio nombre origen al sobrenombre y
  famosa palabra de “ Peseteros “, como se les llampo a los soldados a sueldo
  que defendieron los derechos de sucesión de Isabel II frente al pretendiente
  Carlos V. 
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
PLATA 
 | 
  
      1 Peseta                   (  1 Peseta = 4 reales )                         
 | 
  
5,9 Grs. 
 | 
  
25 mm. 
 | 
  
SEGUNDO SISTEMA MONETARIO
  - LA  REFORMA  DE 
  1848 -    
 | 
 
El
  decreto de 15 de abril de 1848  estableció
  como unidad del sistema el real, definido 
como
  moneda de plata, con ley de 900 milésimas; su peso se rebajó para equipararlo
  con la moneda francesa. 
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
ORO 
 | 
  
100 Reales.     Doblón de
  Isabel 
 | 
  
8,33 Grs. 
 | 
  
22 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 
PLATA 
 | 
  
20 Reales 
 | 
  
26,28 Grs. 
 | 
  
37 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 
10 Reales 
 | 
  
13,14 Grs 
 | 
  
29 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 |
4 Reales 
 | 
  
5,26 Grs. 
 | 
  
23 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 |
2 Reales 
 | 
  
2,63 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 |
1 real 
 | 
  
1,31 Grs. 
 | 
  
15 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 
EN 1854 SE ADOPTO EL
  TERCER SISTEMA MONETARIO 
 | 
 
El sistema de 1848 fue incapaz de adaptarse a las cambiantes
  circunstancias del momento, ello condujo a un reajuste el 3 de febrero de   1854, con la disminución del peso de la
  moneda de plata, para hacer frente a la subida del valor del metal en el
  mercado y evitar así su exportación, y la reanudación de la emisión de oro.
  Este sistema monetario de Isabel II  estará en circulación desde 1854 hasta 1864. 
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
ORO 
 | 
  
20 Reales 
 | 
  
1,67 Grs. 
 | 
  
15 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 
40 Reales 
 | 
  
3,33 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
 ||
100 Reales 
 | 
  
8,33 Grs. 
 | 
  
22 mm. 
 | 
 ||
PLATA 
 | 
  
20 Reales 
 | 
  
25,96 Grs. 
 | 
  
37 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 
10 Reales 
 | 
  
13 Grs. 
 | 
  
29 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 |
4 Reales 
 | 
  
5,19 Grs. 
 | 
  
23 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 |
2 Reales 
 | 
  
2,6 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 |
1 real 
 | 
  
1,3 Grs. 
 | 
  
15 mm. 
 | 
  
900  mils. 
 | 
 
CUARTO
  SISTEMA MONETARIO  
 | 
 
Las reformas
  anteriores tampoco habían sido capaces de resolver el grave problema de la
  escasez de moneda de plata, imprescindible para los pagos pequeños. Siguiendo
  las recomendaciones oficiales realizadas por la Dirección General de
  Consumos, Casas de Moneda y Minas, se aplicó la siguiente reforma del sistema
  en 1864, siendo Pedro de Salaverría ministro de Hacienda del gabinete de
  Alejandro Mon. La nueva unidad del sistema fue el escudo, equivalente a 10
  reales, con ley de 900 milésimas.  
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
ORO 
 | 
  
10 Escudos 
 | 
  
8,38 Grs. 
 | 
  
22 mm 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 
4 Escudos 
 | 
  
3,35 Grs. 
 | 
  
18 mm 
 | 
 ||
2 Escudos 
 | 
  
1,67 Grs. 
 | 
  
15 mm 
 | 
 ||
PLATA 
 | 
  
2 Escudos 
 | 
  
25,96 Grs. 
 | 
  
36 mm 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 
1 Escudo 
 | 
  
12,98 Grs. 
 | 
  
29 mm 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 |
40 Centimos 
 | 
  
5,19 Grs. 
 | 
  
22 mm 
 | 
  
810 mils. 
 | 
 |
20 Centimos 
 | 
  
2,59 Grs. 
 | 
  
19 mm 
 | 
  
810 mils. 
 | 
 |
10 Centimos 
 | 
  
1,29 Grs. 
 | 
  
15 mm 
 | 
  
810 mils. 
 | 
 
QUINTO
  SISTEMA MONETARIO - Acuñación en Filipinas. ( Centavos de Peso ) – 
 | 
 
El 19 de marzo de 1861 se
  inaguró la casa de moneda de Manila. 
En
  1864 se empezó acuñar las monedas de plata de 20 y 10 Centavos de Peso y en
  1865 las de 50 Centavos de Peso. 
 | 
METAL 
 | 
  
VALOR 
 | 
  
PESO 
 | 
  
DIAMETRO 
 | 
  
LEY 
 | 
 
ORO 
 | 
  
1 Peso 
 | 
  
1,69 Grs. 
 | 
  
15 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 
2 Pesos 
 | 
  
3,38 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
 ||
4 Pesos 
 | 
  
6,76 Grs. 
 | 
  
21 mm. 
 | 
 ||
PLATA 
 | 
  
10 Centavos de peso 
 | 
  
2,59 Grs. 
 | 
  
18 mm. 
 | 
  
810 mils. 
 | 
 
20 Centavos de peso 
 | 
  
5,19 Grs. 
 | 
  
23 mm. 
 | 
  
810 mils. 
 | 
 |
50 Centavos de Peso 
 | 
  
12,98 Grs. 
 | 
  
30 mm. 
 | 
  
900 mils. 
 | 
 

Muy interesantes y prácticos los datos de peso, medida y ley, datos de los que carecen nuestros catalogos de España. Mis felicitaciones.
ResponderEliminarHola rafael, gracias por el comentario, la verdad es que el reinado de isabel II es un periodo muy bonito en cuanto a su numismatica, muy variado y ameno de coleccionar.
ResponderEliminarSaludos.
Javi.
trato de saber el valor del real de vellón en relación con la peseta
ResponderEliminara finales del siglo XIX.
Hola manuel.
EliminarEl real de vellón del periodo de Isabel II que va desde 1848 hasta 1864 equivalía a 0,25 pesetas de 1869.
Espero te sirva de ayuda.
Un saludo.
tengo moneda de oro Isabel II de un escudo de oro del año1868. No puedo encontar su valor real. Puede ayudarme?... Grácias
ResponderEliminarHola QUELET, no se acuñaron monedas en oro con valor 1 escudo en el periodo de Isabel II.
ResponderEliminarSolamente se acuñaron en plata con valor 1 escudo.
Un saludo.
Significa que es falsa?... Tiene color de oro...
ResponderEliminarPuede tener algun valor?...
ResponderEliminarPuede tener algun valor?...
ResponderEliminarSignifica que es falsa?... Tiene color de oro...
ResponderEliminarHola QUELET, si tiene la pinta de ser una reproducción.
ResponderEliminarUn saludo.
Me parece que aquí hay algún error, pues Carlos II no pudo emitir ninguna real orden en el año 1809, toda vez que ya llevaba algunos años fallecido. Si la fecha está bien, En todo caso sería José Napoleón
ResponderEliminarMe parece que aquí hay algún error, pues Carlos II no pudo emitir ninguna real orden en el año 1809, toda vez que ya llevaba algunos años fallecido. Si la fecha está bien, En todo caso sería José Napoleón
ResponderEliminarHola Javier Rodriguez, A mi entender no tiene nada que ver la fecha de 1809 con Carlos II ya que solamente dice que el real de vellón nace en época de Carlos II.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Javier, soy un seguidor habitual de tu magnifico blog. Enhorabuena. Me gustaría preguntarte de donde has extraído los datos sobre el sistema monetario de Filipinas. Estoy realizando una investigacion sobre la moneda del Sexenio Revolucionario y y tengo algunas lagunas sobre la ley de las monedas de plata de Isabel II de Filipinas. También te puedo asegurar, una vez revisadas las certificaciones de moneda filipina, que la ley de la moneda de oro de 1, 2 y 4 pesos es de 875 milésimas. Y la ley de las monedas de 50 céntimos de peso de plata de 900 milésimas. De lo que no he encontrado ninguna mención es a la ley de las piezas de 10 y 20 céntimos. Segun unos autores es de 900 milésimas, y según otros de 810. Si me pudieras ayudar te estaría agradecidos. Un saludo.
ResponderEliminarHola Javier tengo una moneda de plata de Isabel II de 1861. y pesa 19'7gm puede ser falsa?un saludo
ResponderEliminar